Call the MIdwife, como integrar la salud a la comunidad


Call the MIdwife, como integrar la salud a la comunidad

Gabriel Sebastián

Resumen:
En el año 1946, la OMS redefine la Salud diciendo que “no solo en la ausencia de enfermedad” es además el estado de bienestar biológico, psicológico y social. Nosotros tenemos la obligación para nuestros alumnos de incorporar este paradigma.
La Serie Call de MIdwife (Esperando a la Comadrona o Esperando a la Partera) se sitúa en esta fecha, nos muestra una Inglaterra a finales de los años 50 y comienzos de los 60, basada en las memorias de Jennifer Worth, que trabajó con la Comunidad de San Juan el Divino, una orden religiosa anglicana, con su convento en el East End de Londres, describe las vidas cotidianas de las parteras y de los vecinos, las hermanas y parteras llevan a cabo múltiples deberes de enfermería en toda la comunidad. Sin embargo, nacen entre 80 y 100 bebés cada mes y el trabajo principal es ayudar a las mujeres de la zona a tener un parto seguro y a cuidar de sus innumerables recién nacidos. Además de los prejuicios prejuicios, nos cuenta situaciones cotidianas donde la salud está en riesgo permanente, afectando a los mas vulnerables de la sociedad.





Comentarios

  1. Hola Gabriel,
    ¿Como has diseñado el proceso de aprendizaje para los alumnos?
    ¿En qué tiempos?
    ¿Cuales fueron los objetivos planteados?
    ¿Son alumnos de enfermería? ¿De qué año?

    ResponderEliminar
  2. Hola Claudia,
    La idea desde el proceso de aprendizaje del alumnos es que a través de la visualización de distintas situaciones que se muestran en la serie, identifiquen los determinantes de salud y los socialicen al resto de la clase. Debatimos si cumplen con la definición y cómo afectan el proceso de salud de esa comunidad. Son ellos los que los identifican y justifican el porqué
    Con respecto a los tiempos, después de una breve exposición teórica que define lo que tienen que buscar en la serie, se proyecta el episodio, (las consignas se las damos previo a la proyección). Tienen 20`para cumplir la consigan en grupo y luego lo discutimos en plenario 45 minutos hasta finalizar la clase.
    Objetivos, reconocer los determinantes de salud que se observan en la proyección y son alumnos de medicina de segundo año, cursando la asignatura Salud de la Comunidad. La serie nos muestra una comunidad y de ahí que me pareció un material interesante

    ResponderEliminar
  3. Hola Gabriel, es interesante el recurso seleccionado para realizar debates sobre la concepción de salud, pensando en que se puede ir contextualizando en diferentes tiempos históricos (estructuras-coyunturas, diría mi profesora de Historia) . Pensando en los objetivos y actividades que mencionas en la propuesta, ¿Cómo tienes pensada la evaluación? Hay alguna producción final, o mejor dicho, ¿Cómo imaginas la actividad de cierre?

    ResponderEliminar
  4. La evaluación esta pensada a través de la formación de grupos, estos analizarán los diferentes determinantes de salud. La idea es evaluar cómo los alumnos definen cada uno de ellos y cómo los pueden detectar en e video. Que la concepción del contenido no sea solo un aprendizaje memorístico sino que los detecten, los definana y los justifiquen. Luego del debate en plenario, deberán presentar una producción escrita en la cual ellos describan la situación en la cual se presenta el determinante y la justifique con argumentos basados en las definiciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SIMCITY EDU: La gamificación del Espacio Geográfico por Claudio CASTRO

“¿De qué lado estarías en la Guerra Fría?” Jugando con "Twilight Struggle".