El videoclip como recurso educativo
Seminario:
Herramientas digitales para las Ciencias Humanas y Sociales I–
I11_I510-A2 (UNPA)
Trabajo
Final: el
videoclip como recurso educativo. “Construyendo vínculos de aprendizaje mutuo”
Docente
responsable: Mg.
Miriam Rosa Álvarez
Tutora:
Dra.
María Rosa Brumat
Alumna:
Paola
Valeria Carrasco
“Hemos cambiado para siempre la forma en que nos comunicamos, nos
informamos, trabajamos, nos relacionamos, amamos o protestamos”
Manuel
Castells.
La propuesta didáctica
titulada “Construyendo vínculos de aprendizaje mutuo” propone desmitificar
que el saber solo se encuentra en la cultura escrita, reconociendo otras formas
de expresión. Su objetivo
es integrar
la alfabetización audiovisual, gráfica y sensorial al proceso de enseñanza y
aprendizaje mediante la producción y publicación de videoclips.
La misma propone mediante la modalidad aula-taller introducir a
los estudiantes en el mundo de la producción audiovisual, brindándole
herramientas para conocer el proceso, dominar los tiempos y planificar las
etapas de producción a través de instancias teóricas y prácticas,
esquematizando la información para dar lugar a una retroalimentación con los
mismos. Como así también hacer uso de las diferentes herramientas que nos
brinda Internet presentando y mostrando ejemplos actuales para comprender el
contenido y su contexto. En palabras de Carlos Scolari sería introducirnos
desde una perspectiva comunicacional a la convergencia tecnológica actual ya que todos somos partícipes que estamos
rodeados por un mundo multimedia convergente
en muchos niveles, con nodos de comunicación e información continuamente
adaptándose, cambiando la forma de crear, consumir, aprender e interactuar unos
con otros.

Muy interesante tu propuesta!
ResponderEliminargracias Sandra.
ResponderEliminarMuy interesante Paola y además con una estrecha relación con la propuesta de la cátedra para la primera unidad de Herramientas Digitales para las Ciencias Humanas y Sociales II que comenzamos a cursar. La idea que recuperas de "desmitificar que el saber solo se encuentra en la cultura escrita" está alineada con lo desarrollado por Barbero (2002) y su idea de que "la oralidad ya no es analfabeta". También el género que seleccionas para trabajar "videoclip" es particularmente util para retomar y discutir las ideas de Scolari en torno a la dea de "convergencias". Me gustaría que por favor me comentaras un poco más de la propuesta. A quienes estaría dirigida, cuales serían los objetivos principales y en que tipoas de actividades pensaste. Entiendo que hablas de producir materiales y me gustaría saber si se trata de un proyecto transversal que ocupará a todos los alumnos o quizas de miniproducciones individuales o de grupos reducidos. Te dejo un saludo y de nuevo la felicitación por la idea que tuviste.
ResponderEliminar