Grooming


Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
Herramientas Digitales para las Ciencias Humanas y Sociales I (Aula 2) I11-I510-A2
Propuesta Didáctica
Profesora: Miriam Rosana Álvarez
Tutora: María Rosa Brumat
Alumno: Paez Rubén Marcelo

RESUMEN

“DELITO DE GROOMING
La propuesta didáctica elaborada se encuentra estructurada bajo las siguientes 4 etapas:
Etapa Audiovisual: Consistente en la visualización de dos videos vinculados a la temática Grooming (Uno de una duración de 3 minutos y el otro de una duración de 17 minutos).-
Etapa Conceptual: A través de la cual se pretende realizar un análisis del artículo 131 del Código Penal Argentino que es el que tipifica al delito de grooming, sus delitos conexos, el origen de la terminología grooming, concepto, sujetos, canal comunicativo, fin y etapas de ejecución. –
Etapa Lúdica: Mediante la cual, sobre la base de lo audiovisual y conceptual, se pretende llevar a delante una actividad denominada “Juego de Simulación”, donde, de entre todos los destinatarios, el docente a través de la aplicación de mensajería WhatsApp generara una conversación entre dos voluntarios-que para los demás serán desconocidos- tendiente a reflejar y visibilizar lo sencillo que resulta falsear una identidad a través de internet. - 
Etapa de Debate: En esta instancia, luego de ensamblar los 2 recursos audiovisuales y la aplicación mencionada en la tercera etapa, sumado al marco conceptual y de juego, los estudiantes puedan debatir, asimilar contenidos y sentar criterio sobre la temática abordada. -
Apuntando básicamente la presente propuesta a que el alumno conozca la existencia del delito de grooming, su ubicación normativa, su origen etimológico, sus elementos de configuración, delitos conexos y la generación de conciencia acerca de que en internet no todo sujeto es quien dice ser y la facilidad con la que un menor de edad o inclusive un adulto puede ser víctima de este delito. –





Comentarios

  1. Muy interesante la propuesta . Es sumamente importante que se comience a tratar el tema en las aulas y concientizar sobre la gravedad de este delito.

    ResponderEliminar
  2. Hola Rubén; me parece una temática potente y de actualidad; me gustaría contar con información ampliatoria de tu propuesta. Agradecería me compartas qué objetivos propusiste para lograrlos, quienes son los destinatarios de la propuesta y cual es el sentido de la misma. En el resumen veo claramente, las diferentes etapas de trabajo. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día Luis!! gracias por tu entrada y comentario. en lo que respecta a los objetivos que me propuse para lograr la propuesta son los siguientes:
      • Conocer que legislación es la que incorporo dicha figura delictual y su ubicación normativa. -
      • Asimilar cuales son los elementos que deben presentarse para que la figura delictual se configure. -
      • Comparar la diferencia que existe con otras figuras delictuales conexas a este delito. -
      • Generar conciencia sobre dicha problemática socio-penal y la exposición que el acceso a Internet puede generar en los menores de edad la cual se vehiculiza a través de lo tecnológico. -
      asimismo, los destinatarios son: 25 estudiantes de la asignatura de Derecho Penal I.-
      En cuanto al sentido de la propuesta, debo decir que la misma radica en que los destinatarios de la misma puedan adquirir los conocimientos teóricos sobre el delito de grooming, su origen etimológico, los elementos de configuración del delito y cual es la normativa vigente que lo regula.-

      Eliminar
  3. Hola Rubén; al leer los objetivos advierto la total congruencia con los distintos momentos de trabajo que propones y que se encuentran identificado con etapas sucesivas. Integras al blog los materiales hipervinculados que permiten; por una parte, la apropiación del marco normativo; y por el otro, un veo que acerca y sensibiliza acerca de la problemática. el juego de simulación pensado los lleva a un proceso de integración que desemboca en la etapa de debate donde seguramente se enriquecerá con los aportes y reflexiones que vayan surgiendo.
    La propuesta dispone de un excelente marco pedagógico didáctico que garantiza el logro de los objetivos que te planteas. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SIMCITY EDU: La gamificación del Espacio Geográfico por Claudio CASTRO

“¿De qué lado estarías en la Guerra Fría?” Jugando con "Twilight Struggle".