https://youtu.be/QNTW0xwIYz8
Propuesta didáctica “The good Place”, la importancia de pensar en el bien común.
Propuesta didáctica “The good Place”, la importancia de pensar en el bien común.
Jofré,
Deolinda Verónica- AULA 1
Resumen: “The good place, la importancia de pensar el
bien común”, es una propuesta pedagógica
para trabajar en la materia ética profesional de la tecnicatura de Comunicación
Social. La actividad es para utilizar en la primera clase de la materia como
introducción a la ética y la necesidad de la búsqueda del bien común.
La serie que se utilizará plantea las situaciones y
dilemas éticos a los que se debe enfrentar Eleonor un joven que al morir por
error va al “lugar bueno” y la forma de no ser descubierta y mandada al “lugar
malo” es aprendiendo a ser buena. Los
planteos que atraviesa la protagonista y su entorno son muy fructíferos para
despertar los interrogantes que requiere la asignatura.
De esta manera
la incorporación de la serie responde a poder plantearla como un disparador
para visualizar desde situaciones ficcionales los dilemas éticos que han tomado
diferentes pensadores a lo largo de la historia.

Qué interesante propuesta!
ResponderEliminarMe encantó esa serie, y las situaciones que plantea son disparadores bastante claros para el tema de las teorías de diversos pensadores.
En qué año de la tecnicatura se da la materia? La propuesta sería organizar un debate grupal o realizarlo a modo de actividad individual?
Muchas gracias por tu comentario, la propuesta fue pensada (y hace poco llevada a cabo) para estudiantes de tercer año de la tecnicatura en Comunicación Social. La activdad fue en la primer clase y sirvió de disparador de los debates que se dan en la asignatura.
ResponderEliminarPara trabajarlo primero hicieron un reflexión personal en base a preguntas especificas y luego compartimos una instancia grupal.
Son un grupo muy pequeño y eso ayudó a que se pudiera hacer toda la actividad en la misma jornada y se terminará con una relación con los primeros temas teóricos a abordar.
Qué bueno! imagino habrán surgido ideas muy interesantes.
ResponderEliminarQué interesante sería también poder repetir la actividad - al menos la parte grupal - al finalizar, para que los alumnos, a modo de autoevaluación cualitativa, puedan darse cuenta cómo han evolucionado sus reflexiones luego de haber estudiado en profundidad a los diferentes pensadores!
Veronica, esta muy interesante la propuesta pues es en estos momentos donde los docentes debemos apuntar a analizar y repensar algunos valores y sostener otros. La idea de introducir el tema de los valores eticos a traves de un medio audiovisual impulsa a los jovenes a no solo disfrutar la historia sino a repensar determinadas actitudes que son necesarias discutir y analizar otras que son necesarias llevar a la practica.
ResponderEliminar