La Dictadura Militar en primera persona. Una propuesta didáctica para abordar la narración de la dictadura con obras ficcionales
Área: Lengua y Literatura
Nivel: Primer año de la escuela secundaria
Nivel: Primer año de la escuela secundaria
Resumen
La presente propuesta didáctica se enmarca en la materia Lengua y Literatura, en el primer año de la escuela secundaria. Tiene como objetivo abordar contenidos tales como el relato realista, la narración en primera persona, la construcción del punto de vista. Como el corpus de obras obligatorias incluye la novela El mar y la serpiente, de Paula Bombara, y la película Kamchatka, dirigida por Marcelo Piñeyro, nos encontramos también con el tema de la última dictadura militar argentina narrada desde la percepción de los niños. Luego del análisis de ambas producciones, la propuesta termina con la elaboración de blogs de los personajes de ficción.
La presente propuesta didáctica se enmarca en la materia Lengua y Literatura, en el primer año de la escuela secundaria. Tiene como objetivo abordar contenidos tales como el relato realista, la narración en primera persona, la construcción del punto de vista. Como el corpus de obras obligatorias incluye la novela El mar y la serpiente, de Paula Bombara, y la película Kamchatka, dirigida por Marcelo Piñeyro, nos encontramos también con el tema de la última dictadura militar argentina narrada desde la percepción de los niños. Luego del análisis de ambas producciones, la propuesta termina con la elaboración de blogs de los personajes de ficción.

Me pareció muy interesante tu propuesta.
ResponderEliminarLa verdad me gusta la propuesta, primero recordar y conocer nuestro pasado, para no repetir hechos como los relatados en la película y en tantas otras. También rescatar material audiovisual que relata nuestro pasado, jerarquizarlas como fuente de trabajo en docencia y mostrarlo para que nuestros jóvenes lo conozcan como parte de nuestra herencia cultural. Recuerdo haber visto en el cine en mi ciudad natal "Quebracho" y "La Patagonia Rebelde", años previos a la dictadura. Me mostraron en un idioma comprensible las injusticias de épocas pasadas si docente o tutor que me guiara u orientara a conocer, solo mi curiosidad. Estos materiales audiovisuales sumados a un docente que acompañe, sirven para que los jòvenes "vean" y así comprendan muchos hechos históricos, que muchas veces son difíciles de visualizar. Excelente propuesta y sabia propuesta.
ResponderEliminarLa Cátedra Salud de la Comunidad se enriquecería de poder compartir relatos audiovisuales de nuestra historia, hace tiempo que estoy planificando un cine debate con "Casa de Fuego", siempre lo pospongo por a o por b. Este es el año para hacerlo
ResponderEliminar