LA INFOGRAFÍA COMO SOPORTE DE LA EXPOSICIÓN ORAL. TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE LENGUA Y BIOLOGÍA.
MEED - HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS I. MESTRANDO: Marina González. UNPA. COMISIÓN I11-I510- Aula 2
El uso de la imagen en RA
como disparador para la producción textual y la interdisciplinariedad de campos
del conocimiento para enriquecer las prácticas de escritura colaborativas. De
esta manera las TICs ingresan en el aula de manera transversal y la escritura
cobra valor mediante el uso y formas diferenciadas de acercamiento a los
contenidos. Videos y Apps que facilitan el acceso a recorridos dentro de una célula permiten resignificaciones de lo que entendemos como lectura e invitan a trasladar estas posibilidades de nuevas situaciones de enseñanza aprendizaje.
A partir de aplicaciones que permiten el trabajo con realidad aumentada se propone la toma de notas y la producción de infografías poniendo en tensión diferentes capacidades y revalorizadon el aprendizaje colaborativo en diferentes dimensiones.
La escritura con un objetivo específico de producir una infografía para ser utilizada como soporte en una exposición oral toma un valor agragado y permite alos alumnos visualizar la importancia del aprendizaje de las competenciaslingüísticas y los formatos textuales y paratextuales mediante una modalidad de trabajo grupal que enriquece por las diversas miradas y aportes. Este proceso se evaluará mediante una rúbrica que le permitirá tanto a los alumnos como al docente ir teniendo informaión respecto del proceso y tomar decisiones para corregir lo que consideren necesario.
Una propuesta didáctica pensada para 1º o 2º año del Ciclo Básico de la Secundaria en base a una concepción espiralada de los contenidos basada en el Diseño Curricular del Ciclo Básico de Santa Cruz.

Hola Marina! leyendo tu propuesta y los enlaces propuestos me parece de gran valor como has planteado la interdisciplinariedad de los contenidos de Lengua y Biología para lograr una hermosa clase. Si bien el recurso digital es muy novedoso, aún más lo es la mirada interdiscplinaria.
ResponderEliminarPor otro lado encuentro en tu propuesta la siguiente mirada de la educación "La educación necesita entonces ponerse a la escucha de las oralidades y abrir los ojos a los visibilidad cultural de las visualidades que emergen en los nuevos regímenes de la tecnicidad." Martín Barbero (2002)
Si puedieras comentarme cómo te fue en la aplicación te lo agradecería, ya que estimó que debe haber sido muy interesante y fructífera. Saludos cordiales.
Yolanda Masman