Literatura Infantil y Juvenil desde Classroom
Herramientas digitales para las Ciencias Humanas y Sociales I (Aula 2)
LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN LA FORMACIÓN DOCENTE INCORPORANDO CLASSROOM
Por Luis Alberto Monzón
RESUMEN
El diseño de la propuesta didáctica surge a partir de la pregunta ¿Cómo ampliamos el tiempo para el desarrollo de la unidad curricular “Literatura Infantil y Juvenil” en el Profesorado para la Educación Primaria? Para el diseño, se trabajó en forma conjunta con docentes que tienen a su cargo unidades curriculares del campo de la formación general y que se encuentran relacionadas con las aproximaciones que los futuros docentes realizan acerca de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Los alumnos cursan en segundo año "TIC en Educación" y en tercer año "Proyectos Pedagógicos con TIC" apropiándose de una serie de recursos y competencias digitales orientadas a enriquecer el futuro trabajo de aula que deben realizar como docentes en proceso de formación.
La problemática precedente, nos permitió anexar a la presencialidad prevista, un dispositivo de complementación del desarrollo, creando un espacio virtual de trabajo que dé continuidad semanal a cada una de las clases del aula tradicional. De esta manera, contaríamos con tiempo adicional y la posibilidad de trabajar en un entorno favorecedor de adquisición y afianzamiento de competencias digitales. A los fines que orientaban la necesidad planteada, se analizó y eligió -en función de las potencialidades de la herramienta- a Classroom teniendo, en cuenta las funcionalidades y la capacidad de integrarse con otras herramientas educativas ya existentes. En este sentido Huergo expresa “Como en los medios, las posibilidades de trabajo educativo con tecnologías son muchas. No se restringen a los softwares o programas al estilo Office de Windows, ya preparados, sino que incluyen modos de interactividad y comunicación tales como el mail, el chat, el blog, los foros, las bibliotecas virtuales; y modalidades de producción de conocimientos como el wiki.”
El equipo se conformó con dos especialistas en el área de la lengua y la literatura con conocimientos y formación en Nuevas Tecnologías; y una docente especialista en los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Las decisiones surgieron en sesiones de trabajo semanal que servían para definir actividades, explorar el entorno o recurso que se integraba y evaluar resultados que se iban logrando. En el espacio se incorporaron en carácter de invitados -posibilidad que el entorno posibilita-, otros docentes de la institución; entendiendo que las experiencias compartidas pueden ayudar en decisiones sobre la incorporación de Nuevas Tecnologías de soporte digital en las cátedras como una forma de complementar o enriquecer el trabajo didáctico.

Buen día Luis, desde ya mas que interesante tu propuesta, asimismo quería solicitarte si podrías compartir que objetivos te propusiste para la elaboración de la misma.-
ResponderEliminarSaludo
Hola Rubén; te comparto los objetivos que había planteado en la propuesta:
ResponderEliminar* Integrar marcos teóricos metodológicos abordados en las unidades curriculares de "Lengua", "Literatura", "Lengua y Literatura y su didáctica" incorporando Classroom como Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje -EVEA- en el desarrollo de la unidad curricular "Literatura Infantil y Juvenil" del Profesorado para la Educación Primaria.
* Utilizar Recursos Educativos Abiertos -REA- para el acceso de obras de la literatura infantil y juvenil; como así también.
* Promover el desarrollo de actividades digitales y facilitar la interacción con los demás integrantes del curso generando opiniones a partir del hecho literario por resultar favorecedor en la construcción de subjetividades y en el desarrollo de la inventiva como herramienta para apropiarse del conocimiento abstracto por medio de la imaginación.
Saludo.
Buenas tardes Luis
ResponderEliminarLuego de leer la información que compartiste acerca de los objetivos de tu propuesta, sumado al resumen de la misma, debo decir que me resulto sumamente interesante que la propuesta haya partido del interrogante de preguntarse ¿ Como podrían ampliar el tiempo para desarrollar la unidad curricular? y en este sentido considero que la idea de combinar un espacio virtual de trabajo con el aula tradicional, contraponiendo la presencialidad con algo complementario a los fines de lograr ampliar los tiempos, constituye una mezcla que en mi opinión seria productiva, fortalecedora e integral a la hora de la formación.-
Por otro lado debo decir que la elección de la herramienta Classroom me parece apropiada ya que la misma representa: gratuidad a la hora de su utilización, el docente crea la clase y los alumnos a través de un código se apuntan a ella, es ágil, organizadora y permite que los alumnos compartan recursos con sus compañeros.-
Asimismo, la participación e invitación especial de otros docentes de la institución- fuera de los que integran el equipo originario- me parece acertada ya que el hecho de que otros profesionales puedan compartir sus experiencias no hace otra cosa mas que aportar enriquecimiento al desarrollo de la propuesta, ya que como bien afirma Jordi Adell " la red personal de aprendizaje nos permite comunicarnos con otras personas de las que aprendemos y con las que aprendemos".-
Saludos.-
Gracias por las apreciaciones Rubén. Más allá de la potencialidad para fortalecer el desarrollo de una unidad curricular, comparto contigo que el aspecto colaborativo que señalas me parece sumamente interesante en el trabajo con herramientas digitales. Saludos.
Eliminar