Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
Seminario: Herramientas digitales para las Ciencias Humanas y Sociales I (Aula 1)

I11-I510-A1  (UNCUYO)


ACTIVIDAD – MODULO 4

Prof. Responsable: Mg. Miriam ALVAREZ



Sergio EULIARTE

Mayo de 2019


Contenido del espacio curricular
                        La unidad temática seleccionada para su desarrollo pertenece al Bloque Temático I, conceptos claves: Estado-Nación. Constitución, del espacio curricular Política y Legislación de la Educación.
                        En la sociedad de la información y del conocimiento se debe, indiscutiblemente, materializar la transferencia de saberes, aprendizajes y la retroalimentación respectiva a través de la tecnología; siendo nuestra Facultad formadora de formadores, debemos obligarnos a pensar en función de las TICS.
                        En ese sentido Manuel CASTELLS  expresa “lo que ha cambiado no es el tipo de actividades en que participa la humanidad, lo que ha cambiado es su capacidad tecnológica de utilizar como fuerza productiva directa lo que distingue a nuestra especie como rareza biológica, eso es, su capacidad de profesar símbolos”[1], en ese sentido podríamos agregar que “en las clases, las tecnologías siempre acudieron en ayuda de los docentes, sucediéndose en el tiempo de acuerdo con los cambios en el desarrollo tecnológico: tizas y pizarrones, láminas, videos, filminas, materiales de la web. Algunas tecnologías, como el pizarrón, quedaron instaladas en las aulas por medio de un uso indiscutible que cumple funciones diversas. Cada nueva tecnología, al incorporarse, reproduce en los docentes la misma aspiración: facilitar su tarea, asegurar la comprensión, acudir en su ayuda frente a temas difíciles. La búsqueda de hacer “memorable la información” es la mejor de las aspiraciones docentes”[2].
                        Por lo tanto se propone canalizar los diferentes contenidos por medio de un blog, plataforma que gracias a su inmediatez, interface y características, se transformará en una herramienta ordenadora y dinamizadora de la información; teniendo en cuenta que Pedro MARQUES GRAELLS expresa lo siguiente “la eficacia didáctica de un medio depende sobre todo de la manera en la que se utiliza en las actividades de enseñanza y aprendizaje”[3]; expresión que se toma de parámetro y obligación, como docente, para dotar de capacidad de motivación y  atractivo para aplicar esta clase pretensiosamente innovadora.
                        La confluencia de imagen, texto, video y el fácil acceso que pueden tener los alumnos desde múltiples dispositivos hacen de Blogger una potente herramienta para implementar una clase, planificándose las actividades de la misma en un blog.






Martín-Barbero, J. Reconfiguraciones comunicativas del saber y del narrar, en La educación desde la comunicación. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2002.
Litwin, E. Tecnologías educativas en tiempos de Internet Amorrortu editores, Buenos Aires, 2005
Marquès Graells, P. Evaluación y selección de software educativo. Universidad Autónoma de Barcelona

Comentarios

Entradas populares de este blog

SIMCITY EDU: La gamificación del Espacio Geográfico por Claudio CASTRO

“¿De qué lado estarías en la Guerra Fría?” Jugando con "Twilight Struggle".