Maestría en Enseñanza en Escenarios
Digitales
Materia electiva: Herramientas Digitales para
las Ciencias Humanas y Sociales I
AULA 1 - Tutora: Carla Román
TRABAJO FINAL: Elaboración de una propuesta didáctica y
posterior publicación del resumen del trabajo en el blog del presente curso.
PROPUESTA DIDÁCTICA: El diseño de planificaciones docentes con actividades para alfabetización digital de niños de 4 y 5 años.
Lugar: Instituto
de Formación Docente 9-005 Fidela Amparán.
Carrera: Profesorado
de Educación Inicial 2019. Curso: 3°.
Espacio Curricular: Práctica Profesional Docente III.
Profesora Responsable: Julieta Guzman Paez.
Resumen:
La
siguiente propuesta de trabajo está diseñada para los estudiantes del Profesorado
de Educación Inicial del tercer año de la carrera, en el marco del espacio
curricular de la Práctica Profesional Docente III. En la misma se busca
promover la innovación pedagógica dentro de las planificaciones docentes de los
futuros profesores de nivel inicial, incentivando al uso dinámico y constante
de TIC en niños de cuatro y cinco años, teniendo en cuenta los documentos
marcos provinciales y nacionales sobre educación digital.
La cultura digital,
nos promueve a repensar las prácticas docentes de enseñanza mediadas por juego,
por ello que se considera necesario que los futuros docentes de los niños,
creen cotidianamente experiencias con TIC en
los jardines de infantes; siempre con un uso adecuado dentro de las
salas, de esta forma, se está asegurando la provisión de información
actualizada en el vínculo docente-alumno-conocimiento. (Litwin 2005.pág 10)
La
propuesta de trabajo que se presentará, consta de dos partes. La parte 1, establece
siete días a partir de la entrega de la guía, para resolver una actividad grupal. Dicha actividad de este
apartado, se basa en el diseño grupal de un padlet que explique nociones
fundamentales sobre qué es y cómo se planifica en el nivel inicial de la
provincia de Mendoza.
El
apartado 2 de la guía de trabajo es individual y consta de dos actividades, la
cual deben desarrollar en un tiempo estipulado de 12 días, a partir de la
resolución de la parte 1 del trabajo.
En este
apartado “2” de la guía se encuentran dos consignas a desarrollar. La primer
consigna es la visualización de la película: “El extraordinario
viaje de T. S. Spivet” (The Young and Prodigious T. S. Spivet). Se deberá tener en
cuenta la experiencia vivida por el niño T.S para realizar el diseño de una
planificación docente para niños de cuatro ó cinco años.
En la segunda consigna,
se establece el diseño de una secuencia didáctica de dos días, donde se
incluyan experiencias digitales que
contribuyan a la alfabetización digital de los niños en el nivel inicial. La
propuesta de trabajo será evaluada por una rúbrica de evaluación que contiene
indicadores referidos al desafío de la resolución de esta guía de trabajo.
La elaboración de
esta guía, tiene como objetivo el desarrollo de competencias y habilidades
pertenecientes al perfil de la carrera de los docentes de nivel inicial, dentro del contexto de
cultura digital. Por medio de la misma, se busca la posibilidad de construir
prácticas docentes, donde el conocimiento emergente sirva a los estudiantes de
las carreras docentes en el marco de prácticas innovadoras y actualizadas en
los procesos de enseñanza y aprendizaje.


Hola Julieta, me resulta muy interesante tu propuesta, me la podrás enviar a mi mail para leerla completa?
ResponderEliminarMi mail es: julietamieres@yahoo.com
Muchas gracias.
Para poder cumplir con la actividad analizaré lo expresado aquí. Creo interesante "poner en situación" a las estudiantes del profesorado a través de la película (no la había visto antes).
ResponderEliminarMe hubiera gustado ver la rúbrica que acompañaba la propuesta, al igual que los objetivos de una manera más extendida.
Saludos.