Mediaciones, medios, diálogos y saberes
Maestría en Enseñanza de Escenarios Digitales CODIGO: l11-1510-A2 Seminario: Herramientas Digitales para las Ciencias Humanas y Sociales I (AULA 2)UNLPam
Prof. Responsable: MG. MIRIAM ROSANA ÁLVAREZ
Prof. Responsable: MG. MIRIAM ROSANA ÁLVAREZ
Prof. Tutor: Lic. MARÍA ROSA BRUMAT
Maestranda: Mariana Cornejo
RESUMEN
La
propuesta que se presenta a continuación pone a consideración una secuencia
didáctica de dos clases pensadas para socializar recursos y herramientas
digitales dentro de los contenidos curriculares previstos para una materia de
taller de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNLPam. En un primer encuentro se trabaja en conjunto
con lxs alumnxs la incorporación de los distintos espacios virtuales para
ampliar el trabajo fuera del aula con materiales diseñados ad hoc para la
materia. En la segunda parte, se propone
el repaso y evaluación de contendidos curriculares con vistas a la elaboración
del primer examen parcial mediante el diseño de un juego de preguntas y
respuestas disponible vía app/web.

Hola Mariana, luego de leer el resumen de tu propuesta didáctica, me intereso el tema ya que también soy Licenciada en Comunicación social. Me gustaría que me comentes quiénes serán los destinatarios de la propuesta, cuáles son esos espacios virtuales que servirán para ampliar el trabajo fuera del aula, cuáles son los contenidos a desarrollar. Espero ansiosa tu intervención para comenzar un diálogo constructivo. Saludos. Paola
ResponderEliminarHola Paola! qué bueno tenerte por acá para charlar de comunicación justamente. Con respecto a tus inquietudes, te cuento que la propuesta está pensada para alumnes universitarios de la licenciatura en Comunicación Social que tiene la UNLPam; más precisamente en tercer año. Los espacios virtuales que de a poco vamos creando con mi compañero de cátedra Lautaro están relacionados con la virtualización (al 60%) de la materia por plataforma Moodle; repositorio de recursos multimediales en Drive; un grupo cerrado de Facebook para consultas y contactos semanales y una bateria de softwares para el armado de las clases (genially, prezi, popplet, entre otros). Los contenidos que desarrollamos a lo largo del programa están vinculados al análisis de discursos mediáticos principalmente los gráficos, donde se retoman géneros, formatos y narrativas vistas en materas de años anteriores. El objetivo del TADyCM es que les estudiantes adquieran las herramientas para hacer análisis crítico del discurso y a la vez, produzcan sus propias piezas comunicativas.
ResponderEliminarEspero haber respondido a tus inquietudes y para cualquier otra, estaré por acá.
Saludos!! Mariana