"OUTLANDER": La enseñanza de la Historia desde una perspectiva de género.
Por Valeria Paulete
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES


        TRABAJO INTEGRADOR FINAL INDIVIDUAL


Herramientas digitales para las Ciencias Humanas y Sociales I (Aula 2)

Código de Seminario: I11-I510-A2
Profesora Responsable: Mg. Miriam Alvarez
Profesora tutora: Dra: María Rosa Brumat



 Detalles de la serie


Resumen:
Esta propuesta didáctica se basa en la serie Outlander de Netflix como recurso educativo, para trabajar diversos aspectos y contenidos del Módulo denominado Historia de la mujer en tiempos de guerra durante los siglos , XVIII, XIX Y XX. Está pensada para estudiantes del nivel universitario, pertenecientes al 2do año del Profesorado en Educación Primaria y Ciencias de la Educación.
Se propone una serie de actividades que tienen como objetivo analizar los capítulo de la primera, segunda y tercera temporada, que hacen un recorrido histórico a los hechos que ocurrieron en Escocia . De esta manera se podrán realizar comparaciones y reflexiones con relación al rol de las mujeres de acuerdo al siglo en el que vivían. Se pretende con ello incentivar la búsqueda y análisis de información que se brindan los historiadores y que se adapta a las pantallas mostrando en modo de ficción recortes de períodos históricos.
Outlander nos permitirá :
  • Abordar temas y conceptos vinculados a los contenidos del módulo.
  • Activar la discusión a partir de episodios donde los derechos de la mujer son invisibilizados
  • Contar con un soporte de calidad, ya que aborda el levantamiento de los jacobitas en el siglo XVIII y la segunda guerra mundial del siglo XX , mostrando el contexto cultural y social y político de Europa y Estados Unidos, que ayudan a complejizar y enriquecer el análisis.
     Objetivos generales:
  • Promover el trabajo cooperativo y colaborativo a través de la implementación de experiencias innovadoras que incluyan las herramientas que brindan las TIC.
  • Promover la enseñanza de la historia de las mujeres en el aula como una herramienta que impulse la reflexión sobre la equidad de género en la sociedad.
  • Conocer los recursos que ofrece la historia de las mujeres y los estudios de género con materiales audiovisuales para la enseñanza de la historia en la escuela.
  • Poner en uso fuentes visuales para historia de las mujeres y reconocer las marcas sexuadas y androcéntricas en ellas.    

Objetivos específicos:

  • Desarrollar la capacidad de análisis del contexto social, cultural y político en donde se configura el rol de la mujer y desde las primeras infancias.
  • Reflexionar sobre los estereotipos 
  • Crear materiales educativos que permitan llevar al aula una mirada diferente de la historia con el género femenino como protagonista.
Destinatarios
Estudiantes del nivel Universitario: 2do año del Profesorado en Educación Primaria y Profesorado en Ciencias de la Educación
   Potencialidades:
Las series constituyen un potente recurso educativo, que no es muy aprovechado en las aulas: “demandan múltiples competencias por parte de los usuarios o espectadores, y provocan en ellos una inmersión emocional que las hace disfrutables y perdurables, cualidades que interesan (…) al sistema educativo”. Mateus,2017.

  Dificultades previstas:
 Es probable que algunos alumnos no tengan acceso a Netflix, por lo cual también se prevé que puedan ver los episodios en sitios on-line  o en el canal Fox donde también está disponible.
Puede que algunos/as estudiantes no tengan conocimientos de uso de herramientas digitales como padlet, prezzi, infografías.

Contenidos
Aproximaciones teóricas al concepto de género. Género e historia.
Los materiales audiovisuales y la historia de las mujeres: el cine, la fotografía, la pintura y las artes gráficas. Propuestas de análisis.
Problemas conceptuales relativos a la historia de las mujeres. Formulación de ejes problemáticos. Género y trabajo. División sexual del trabajo, trabajo doméstico y extradoméstico.


Comentarios

  1. Buenos día Valeria, me parece un propuesta muy rica y sólida. La serie tiene una producción bien armada y los personajes son muy variados, por lo que se pueden apreciar varias realidades del momento. Además, abarca varios momentos y contextos históricos como para poder ver la evolución de los hechos.
    Es muy valiosa la propuesta de "Activar la discusión a partir de episodios donde los derechos de la mujer son invisibilizados". Ya que es un tema vigente y que se re significando día a día en la actualidad. Por eso, recalco el objetivo de "Poner en uso fuentes visuales para historia de las mujeres y reconocer las marcas sexuadas y androcéntricas en ellas."
    Me parece excelente la idea de aprovechar el recurso de una serie actual para generar un espacio de reflexión planteado en los objetivos específicos, más aún cuando el perfil de los destinatarios lo permite.
    En cuanto a las limitaciones, creo que son fácil de salvarse a través de una clase presencial, YouTube o grabando el fragmento.
    En resumen, me parece un muy buen trabajo, aplicable y bien pensado.
    Gracias por compartirlo.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carla, concuerdo contigo respecto a activar la discusión a partir de los episodios, sobre los derechos de la mujer. Es factible mirar desde la historia, dado que se juega mucho con los tiempos históricos y los lugares. Muchas gracias por elegir y leer esta propuesta.
      Saludos

      Eliminar
  2. Excelente propuesta, me encanta utilizar material audiovisual para que los alumnos "vean" lo que pasa, la propuesta "Activar la discusión a partir de episodios donde los derechos de la mujer son invisibilizados" me parece buena, coincido 100% con Carla. Es mas yo vi la seria y se me pasaron (los "invibilicé). En la cátedra Salud de la comunidad trabajamos perspectiva de género, y voy a proponer la serie para trabajarla. Excelente propuesta

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Gabriel, justamente cuando comencé a ver la serie, y la comenté con algunos colegas, no habían visto esta arista de la serie : el rol de la mujer en la sociedad, en los diferentes tiempos; creo que en mi caso lo vi desde ese modo, porque tenía mi modo docente (este recurso me sirve para) en ese momento. (Ja) Por otro lado, qué bueno que elijas este recurso para tu cátedra, seguramente será un disparador interesante. Saludos

      Eliminar
  4. Hola Valeria! Me parece fantástica tu propuesta de trabajo, los recursos audiovisuales son disparadores de muchas discusiones que se pueden dar al respecto del tema que planteas. Es un trabajo factible de realizarlo, los capítulos de outlander pueden descargarse de páginas como "cuevana", de igual manera se puede prever la situación de que no tengan acceso a Internet o no posean manejos de recursos digitales y descargar para pasar por medio de pen drive a los estudiantes que no tengan acceso.
    Es una actividad y con un recurso que se pueden abordar aprendizajes colaborativos.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Seba, por leer mi propuesta. Creo que estos espacios nos sirven de mucho para aprender en forma colaborativa e incorporar nuevas ideas y recursos en nuestras propuestas pedagógica. Tal como dices, los episodios de la serie son accesibles, para los casos en que los/as estudiantes no cuenten con acceso a netflix. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SIMCITY EDU: La gamificación del Espacio Geográfico por Claudio CASTRO

“¿De qué lado estarías en la Guerra Fría?” Jugando con "Twilight Struggle".