Trabajo Final Integrador: Herramientas digitales para las ciencias humanas y sociales I (11- 507 A-1 (UNDeC).


Institución.
Universidad Nacional de Chilecito.
Seminario.
Herramientas digitales para las Ciencias Humanas y Sociales I (I11-I510-A2).
Actividad.
Propuesta didáctica para la enseñanza incorporando el uso de la Realidad Aumentada.
Tema.
Reconstrucción Identitaria de la Casa paterna de Joaquín V. González.
Docente responsable.
Álvarez, Miriam Rosana
Tutor.
Brumat, María Rosa
Maestrando.
Lic. Basualdo Franco.


Resumen. 

 En el contexto de las escuelas de nivel medio de Chilecito – La Rioja, en el plan curricular tenemos los denominados “Proyectos solidarios”, los cuales, tienen cómo principal objetivo realizar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida los ciudadanos de determinada localidad, pueblo o ciudad, a través de acciones concretas que los alumnos de 4to a 5to año de cada institución pueda realizar.

Los proyectos tienen cómo finalidad, además de contribuir a un mejoramiento de las relaciones interinstitucionales y con la sociedad, a que los alumnos puedan desarrollar destrezas propias de la gestión y producción potenciando herramientas para el desarrollo de actividades de relevante aporte en diferentes áreas.
El aporte de los alumnos, derivado del análisis de una situación/problema, se socializa en un e-portafolio del proyecto (blogspot), trabajado de manera colaborativa entre todos los integrantes del curso, en este caso actores, “quienes interactúan en la comunicación educativa, en el sentido de Freire: un educando-educador con un educador-educando” (Huergo, 2007 , p.20).

En este caso especifico, reconstruir la identidad de la casa paterna de Joaquín Victor González en la localidad de Nonogasta, mediante códigos QR, ampliar y complementar información que puedan brindar los guías y reconstruir espacios con realidad aumentada.


   

BIBLIOGRAFÍA.

Convertidor de videos de Youtube a RV.




Air Pano. Creador de fotografías en 360 grados.


Diario virtual / digital blogspot





Comentarios

  1. Buenas tardes Franco!! Un gusto leer tu propuesta y es muy interesante... actualmente me encuentro trabajando en un colegio secundario en el mismo espacio en el 5to. Año... me gustaría preguntarte cuáles son las formas de evaluación de los alumnos que has utilizado, la forma en cómo llevaste el seguimiento de la propuesta, si las actividades fueron grupales o individuales, cuál es el rol que tomaste como docente, tuvieron apoyo de otras instituciones y cuánto tiempo lleva realizar tu propuesta. Saludos

    ResponderEliminar

  2. Hola Franco muy linda tu propuesta didáctica incorporando el uso de Realidad Aumentada, lograr reconstruir la identidad de la casa paterna de Joaquín Víctor González, utilizar códigos QR.
    Me pareció una excelente propuesta, me gustaría saber si pudiste concretarla. Como fue el plan de acciones que llevaste a cabo, a través de que metodología. ¿Los jóvenes tenían conocimiento previo del uso de esos recursos?.- Espero tu respuesta.-
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SIMCITY EDU: La gamificación del Espacio Geográfico por Claudio CASTRO

“¿De qué lado estarías en la Guerra Fría?” Jugando con "Twilight Struggle".