Downton Abbey por Maria Cecilia Sanchez





“Maestría “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES”


Herramientas digitales para las Ciencias Humanas y Sociales I
Profesor Responsable: Mg. Mirian Álvarez
Tutor: Prof. María Rosa Brumat
Trabajo Final Integrador
Por: María Cecilia Sánchez
Ciclo Lectivo 2019

Downton Abbey 


Resultado de imagen para downton abbey
La siguiente propuesta educativa está pensada para ser desarrollada en el taller de Fonética, Fonología y Dicción Inglesa II correspondiente al Segundo año de la carrera del Profesorado de Inglés del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 801 “Juana Manso”; y está organizada siguiendo los lineamientos del Diseño Curricular Jurisdiccional de la Provincia del Chubut.


Los contenidos que esta propuesta de enseñanza aborda como el estudio de las variedades dialectales, estilo y registro, y la reflexión sobre el discurso fonológico, se realizó conforme a lo planteado por las normativas vigentes para el taller


El objetivo de la propuesta es utilizar un episodio de la serie Británica “Downton Abbey” para descubrir variedades de la lengua inglesa propias del 1900 y otros aspectos culturales que enriquezcan el conocimiento historio-cultural de los estudiantes. Fortalecer las macro habilidades de producción (oralidad y escritura) y recepción (escucha y lectura) a partir de las actividades y a través de la implementación de las tecnologías de la información y comunicación.

Como afirma Meteus (2017) las series contienen contenidos paraeducativos “en estado salvaje” logrando mayor impacto en el aprendizaje (…) pues demandan múltiples competencias por parte del usuario provocando en él una inmersión emocional que las hace disfrutables y perdurables.

Los estudiantes serán evaluados teniendo en cuenta su participación en las actividades propuestas durante el desarrollo de la unidad didáctica, y en relación al producto final que presenten. Por último deberán presentar una grabación de un extracto del episodio. Esta actividad les permitirá a los estudiantes revisar su trayecto a lo largo de la unidad temática, observando los recursos utilizados en su experiencia de aprendizaje.

Comentarios

  1. Hola, María Cecilia:
    Me parece muy interesante tu propuesta para trabajar la fonética de la Lengua Inglesa. Considero que la utilización de videos, películas o series, es una forma de contextualizar la enseñanza. Además, en este caso, los alumnos tienen la posibilidad de estudiar y experimentar con muestras reales de la Lengua, aprender su funcionamiento y ejercitarse en su uso.
    Quería consultarte sobre la evaluación. A la grabación, ¿como deben presentarla? ¿en cd, pen drive, la envían por mail? porque se me ocurre que podría ser de utilidad, crear un muro en padlet y que los estudiantes publiquen sus grabaciones ahí. De este modo, también puede escuchar las producciones de otros compañeros y evaluarse entre ellos. Sólo una sugerencia.

    Me gusta mucho tu propuesta.

    ResponderEliminar
  2. Hola Melina,

    Gracias por tu aporte. Te cuento que en los Institutos de Formación Docente contamos con un campus virtual en el cuál cada profesor trabajar en un aula que se le asigna. En el aula los docentes somos los encargados de administrar las clases, actividades, tareas. Por lo tanto, cuando se pide una actividad para evaluar , como en este caso una producción auditiva, se sube al campus.

    Es un registro que le queda a la Institución, al docente, y al alumno.

    Saludos,
    Cecilia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SIMCITY EDU: La gamificación del Espacio Geográfico por Claudio CASTRO

“¿De qué lado estarías en la Guerra Fría?” Jugando con "Twilight Struggle".