La tecnología y la Educación Sexual Integral
El binomio tecnología y sexualidad quizás implique en una
secuencia didáctica una propuesta impensada, pero puede significar una apertura
a la vinculación de conceptos que posibiliten una potencial práctica de
enseñanza, como un aprendizaje significativo para los estudiantes.
Es así que la película “Código Enigma” atesora una trama
sumamente interesante para desarrollar la invención de una máquina que
posibilitó terminar con la Segunda Guerra Mundial y los prejuicios
socioculturales de la época para censura
y ocultar a quién la fabrico por ser homosexual.
La tecnología para el común de las personas implica avance,
evolución, etc., pero quizás en términos de sexualidad los mandatos culturales
se determinen por desarrollos sociales y de derechos humanos, en tanto la
siguiente propuesta intenta reflexionar sobre los procesos tecnológicos y los
procesos culturales en relación a la sexualidad, poniendo en análisis la
vulneración de los derechos humanos.
Martín Sogorbe

Hola compañeros, me pareció un tema muy actual e interesante.
ResponderEliminarSexualidad es un concepto amplio que considera “aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”. Entre sus objetivos, la ley aspira a “promover actitudes responsables ante la sexualidad”, “prevenir los problemas relacionados con la salud” y “procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres”, entre otros.
¿Quienes serían los destinatarios?
¿Qué deberíamos tener en cuenta a la hora de abordar estas temáticas?
Saludos.
Walter